
El continente antártico cuenta con una superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados y es el continente más austral de la Tierra. Es uno de esos lugares que pertenecen al ideario popular y aquí te lo presentamos.
La Antártida es un escenario blanco que todos somos capaces de recrear en nuestras mentes pero que muy pocos han visto en realidad. El continente antártico (cuyo nombre significa ‘opuesto al ártico’) es el territorio más austral de la Tierra, conteniendo el polo sur geográfico y contando con una superficie de unos 14 millones de kilómetros cuadrados.
El continente fue avistado por primera vez en 1820 y no fue hasta 1895 que se produjo el primer desembarco por parte de un equipo de exploradores noruegos.
Su impresionante superficie y duras condiciones climatológicas lo han convertido en uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra, pero también en uno de los más interesantes y estudiados. Aquí te dejamos algunas curiosidades.
1. No hay osos polares
Los pingüinos habitan gran parte de la Antártida, pero no hay ninguna posibilidad de que un pingüino se encuentre con un oso polar en su hábitat natural. Los osos polares son oriundos de las regiones del ártico, como el norte de Canadá y Alaska entre otros.
A pesar de que los científicos debaten si es posible trasladar a estos grandes animales hacia el polo norte, dado el continuo deshielo de su opuesto, es una decisión difícil de tomar ya que las temperaturas de la Antártida son muy bajas para los osos polares.
2. Posee ríos
Uno de los ríos de la Antártida es el Onyx que transporta agua de deshielo hacia el este, donde desemboca en el lago Vanda, en el Valle «Seco». Debido a las temperaturas extremas de la zona, el río sólo fluye durante dos meses del verano y mide 40 km de largo.
3. Es el lugar más seco de la Tierra
Hay una gran contradicción entre el clima seco y la gran cantidad de agua que contiene (70% del agua potable del mundo). Es el lugar más desértico del mundo. Incluso el desierto más caluroso del mundo presenta más precipitaciones que el Valle Seco de la Antártida, siendo 10 cm, en promedio, por año.
4. Sus habitantes
Sólo existe un asentamiento científico permanente en la Antártida, en la Base «Antártica Esperanza» de la República Argentina, el resto de las personas, son parte de las comunidades científicas temporarias. Hay 5000 científicos y personal auxiliar en los meses de verano, mientras que en invierno permanecen sólo 1000 para no descontinuar sus trabajos.
5. Pingüinos
Solo aquí se encuentra el Pingüino Emperador, esta es la especie más alta y pesada de esta clase de aves. Son la única especie que se reproduce durante el invierno local y la especie de pingüino Adelaida lo hace más el sur que ninguna otra. Existen 17 especies de pingüinos en el mundo, de las cuales 6 habitan en la Antártida.
6. ¿Quién es el dueño?
A pesar de que muchos países intentaron declararlo su propiedad a lo largo de los años, se ha llegado a un acuerdo en el que se concede a la Antártida el privilegio de permanecer como el único territorio del mundo que no está gobernado por ninguna nación.
7. Los meteoritos
Es el mejor lugar del mundo para encontrar meteoritos, ya que allí tienden a conservarse mejor que en cualquier otro lugar del mundo. Los meteoritos de Marte se encuentran entre los más valiosos de la zona.
8. Sin huso horario
Las comunidades científicas intentan mantener la hora de sus lugares de origen o la de la línea de suministros que los abastece de comida y otros bienes esenciales. Aquí se puede recorrer las 24 zonas horarias en pocos segundos.
9. Calentamiento global
Aporta el 90% del hielo mundial (y el 70% de agua dulce), el espsor del hielo es de un promedio de 2,133 metros. Si todo el hielo de la Antártida se derritiera, los niveles del mar en todo el mundo se elevarían a unos 61 metros. Sin embargo, la temperatura media en la Antártida es -37°C, por lo que el hielo no se encuentra en peligro de fusión, por ahora.
10. El iceberg gigante B-15
Es el iceberg más grande del mundo del que se tenga registro. Mide 295 km de longitud, 37 km de ancho, con un área de 11,000 km², más grande que la isla de Jamaica. Su masa fue estimada en 3 mil millones de toneladas.
Fuente: muyinteresante.es