10 Hábitos de dinero que te harán mejorar

142
10 habitos de dinero que te haran mejorar

Si bien los números son importantes, hay algo que impacta en mayor medida en sus finanzas: sus hábitos. Sus hábitos de dinero, ya sean sanos o no, respaldan su situación financiera o la sabotean.

Conocer los comportamientos específicos que te hacen tropezar financieramente te permitirá, con esfuerzo, reducir el impacto negativo que tienen y trabajar para eliminarlos por completo. Tenga cuidado con estos diez hábitos de dinero que lo harán quebrar.

1.- Compararte con los demás

Evite la tentación de mantenerse al día con los demás enfocándose en las cosas positivas que están sucediendo en su vida. Celebre a diario en lugar de prestar atención a lo que todos los demás tienen.

2.- No tener un plan

Si no sabes a dónde vas, terminarás en otro lugar. Cuando tus objetivos financieros no están definidos, no tienes límites dentro de los cuales operar, lo que te hace tomar decisiones que conducen por el camino equivocado.

3.- Pensamiento negativo

Lo que piensa tiene un tremendo poder sobre sus acciones. Si está pensando y diciendo cosas como “Nunca voy a salir de este lío” o “No hay forma de que las cosas mejoren”, está garantizando que sus finanzas segurán igual. Sus acciones se alinearán con sus pensamientos, sean cuales sean.

4.- Gastar fuera de lo que valora

Lo que está sucediendo es que su dinero se destina a cosas que no necesariamente valora, y siempre que sea así, siempre se sentirá en quiebra.

Como ejercicio, enumere todas las cosas que son importantes para usted (por ejemplo, tiempo en familia, viajes, desarrollo personal, etc.). A continuación, eche un vistazo a sus gastos en los últimos meses y vea si su dinero se ha destinado a esas cosas. Si no, identifique lo que puede eliminar para poder priorizar lo que valora.

5.- Vivir más allá de sus medios

Muchas personas suponen que vivir más allá de sus posibilidades indica que tienen un estilo de vida lujoso. Si bien este podría ser el caso, a menudo no lo es. Salga de la espiral descendente de vivir más allá de sus posibilidades comprometiéndose a permanecer dentro de los límites de sus ingresos. Esto significa retrasar o decir “no” a las oportunidades de gastar, pero evitará cavar un hoyo del que será difícil salir.

6.- Gasto emocional

El gasto emocional nos mete en serios problemas porque no siempre nos damos cuenta de que eso es lo que estamos haciendo. Es muy importante que reduzca este hábito tomando la decisión con anticipación para mantener sus emociones fuera de sus decisiones financieras. Identifique un socio responsable (su cónyuge, amigo, pariente, etc.) con quien pueda comunicarse cuando sienta que sus emociones toman el control de su dinero.

7.- Ceder a los matones financieros

¿Tienes personas en tu vida que te fortalecen para hacer cosas a pesar de que son conscientes del posible impacto negativo en ti financieramente? Estas personas son matones financieros. Están más interesados ​​en controlarlo y en salirse con la suya que en priorizar su bienestar.

Mientras que “no” es una oración completa, a veces los matones financieros no se dan cuenta de eso. Use su conocimiento de la persona en su vida para adaptar sus “no” de una manera que puedan escuchar.

8.- No hablar de dinero

Dependiendo de su educación, es posible que se le haya animado a no hablar de dinero. Pero este hábito es perjudicial porque es fácil seguir un camino financiero negativo cuando te guardas las cosas para ti.

9.- Cuando ignora su situación

No reconocer exactamente dónde se encuentra financieramente es un hábito paralizante y uno en el que es fácil caer. Elegir no enfrentar la realidad de tu situación te mantiene donde estás o, lo que es peor, hace que tomes decisiones que perjudiquen aún más tu situación.

Elimine la negación al decidir reconocer lo que está sucediendo financieramente, sin importar cuán malo piense que es. A menudo, no saber es peor y más aterrador que la realidad que estás evitando.

10.- Esperar el cambio sin poner esfuerzo

Todos queremos un cambio positivo, pero generalmente lo queremos ahora y sin poner el trabajo duro para lograr dicho cambio. Es difícil admitir esto, pero este hábito puede llevarlo a tomar malas decisiones que parecen ser soluciones rápidas pero que al final lo hacen quebrar.

Reconozca el hecho de que el cambio es imposible sin esfuerzo, y esté dispuesto a ejercer la disciplina y la paciencia necesarias para trabajar y ver el cambio que espera.

Por Joan Ferreira. Experto en finanzas

The Dominium Group