10 Mitos de las franquicias que no debes creer

297
10 Mitos de las franquicias que no debes creer

No te dejes llevar por lo que «dicen por allí» de las franquicias. Estos son algunos mitos desmentidos sobre el sector.

Las franquicias, son una inversión más segura que otras como invertir en la Bolsa. Sin embargo, aquí te exponemos los 10 mitos más comunes que se dicen de las franquicias y que están muy alejados de la verdad.

1. Son caras

Hay franquicias que requieren mucha inversión pero también hay otras que son de baja inversión y los giros para las empresas menos caras pueden ser muy variados.

2. Puedes dejar de trabajar

Aunque sí hay franquicias que requieren menor presencia, lo cierto es que para que un negocio sea exitoso, franquicia o no, necesitas dedicar mucho tiempo y cuidado.

3. Siempre son exitosas

Cifras de la Asociación Mexicana de Franquicias asegura el 85% de las franquicias que se abren sobreviven a los 2 años y aunque este porcentaje es mucho mayor al 33% de las empresas independientes que sobreviven al mismo periodo, también demuestra que una franquicia no es infalible.

4. No fomentan la innovación

Los franquiciantes siempre están dispuestos a escuchar las propuestas de sus franquiciatarios para innovar en producto u operación, pues son éstos últimos los que están en contacto con clientes y trabajan día a día en la empresa. Lo que no se permite es que se hagan modificaciones sin consultar al corporativo ya que todas deben funcionar por igual.

5. Todas las oportunidades de negocio son franquicia

Puedes encontrar oportunidades de negocio de diferentes tipos, desde ventas por catálogo hasta licencias. Lo que hace a una franquicia diferente es la uniformidad de la operación, la estructura del modelo de negocio y el tipo de contrato, entre otras cosas.

6. Mi franquicia compite con las demás de la misma marca

¡Para nada! El corporativo de una franquicia siempre buscará la forma de unir a los diferentes franquiciatarios como parte de una red de apoyo, en donde se pueden ayudar mutuamente y generar innovación para toda la red.

7. Todos podemos ser franquiciatarios

Cada empresa tiene un perfil de franquiciatario y no todas las personas tienen las cualidades para emprender en una franquicia, por ejemplo, seguir las reglas que el corporativo estableció.

8. Los corporativos ganan más de lo que dicen

Los corporativos suelen tener reuniones con sus franquiciatarios para comunicar las estrategias y metas de la empresa, con números reales, para que los mismos franquiciatarios se sumen a esos objetivos y trabajen como socios.

9. Debes ser un experto en el giro de tu franquicia

Una de las ventajas de emprender a través de una franquicia es la capacitación. El corporativo estará contigo desde el inicio y todos los días de operación para que te vuelvas el experto. Además, puedes contratar a gente que ya tiene experiencia.

10. Debes renunciar a tu trabajo

Hay múltiples modelos de negocio en franquicias que te permiten trabajarlas como medio tiempo e inclusive sólo monitoreándolas. Aunque sí necesitarás invertirle tiempo, puedes elegir alguna que te permita seguir trabajando para tener un ingreso fijo.

Fuente: entrepreneur.com

The Dominium Group