
Muchas veces, un carro usado cuesta menos que uno nuevo. Usted puede ahorrar mucho dinero comprando un usado en lugar de uno nuevo. Pero hay ciertos factores que deberá tener muy en cuenta, para que sea una buena inversión.
Aunque nada se le compara a adquirir un automóvil nuevo, el presupuesto hace que nos declinemos por un vehí-culo usado. Además de ser más económicos, los vehículos usados tienen la ventaja que la deprecia-ción es menor en comparación con un auto nuevo. Pero por ser usado, los estragos del uso continuo son inevitables en la carrocería, cabina y motor. Por lo tanto, tu tarea será encontrar el automóvil con la menor cantidad de imperfecciones.
Para ayudarte, te presentamos 10 consejos que permitirán determinar la mejor opción cuando se trata de comprar un auto usado.
1. Prueba de manejo
Lo ideal es hacer la prueba de manejo tanto en calles como en una carretera o en una avenida que permita ir más rápido, y de esta forma tener una mejor idea del desempeño -motor, caja, dirección, frenos, suspensión- del auto a bajas y altas velocidades. Es importante que mientras se está realizando la evaluación, mantener los ojos y oídos abiertos para detectar cualquier ruido y/o comportamiento inusual.
2. Apariencia
Otro factor importante en el precio es la condición estética de la carrocería y la cabina. Hay que asegurarnos de revisar detenida-mente el tapizado y los plásticos del interior y cualquier reparación del exterior.
3. Fugas
También es importante examinar visualmente el motor. Las partes sucias y oxidadas pueden ser una evidencia sólida de que habrá problemas más adelante. Cualquier fuga de líquidos es una seña que necesita reparaciones. Un líquido negro puede indicar una fuga de aceite, un líquido verde puede indicar una fuga de anticon-gelante y un líquido rosa puede indicar una fuga en la transmisión.
4. Buscar reseñas
Hace años esta tarea era realmente complicada, pero ahora todo está a la mano. Gracias a Internet es posible investigar todo sobre el auto a comprar, desde los atributos hasta las desventajas o defectos. Incluso es posible saber el historial de cierto vehículo mediante el VIN.
5. Investigar el precio
Para saber si lo que pagaremos es justo, también es necesario averiguar en Internet los precios. Si bien la condición y las millas recorridas afectarán el precio, se puede obtener una buena idea del precio de venta. Es importante tener en cuenta que un precio muy bajo puede ser una trampa.
6. La inspección profesional
Otra buena de idea es llevar a un mecánico y hojalatero a que revise el auto que se planea comprar. Al ser profesionales les es más sencillo descubrir problemas y a determinar el valor del auto.
7. Autos usados certificados
Adquirir un auto usado certificado puede ser una buena decisión ya que le ofrecerá un nivel extra de seguridad sobre la calidad. Muchos distribuidores ofrecen estos vehículos con garantías, que pueden ser ampliadas más allá de la cobertura inicial.
8. No apresurarse
Para evitar arrepentimientos, es vital nunca tomar rápidamente la decisión de comprar. Hay que tomarse el tiempo para hacer una investigación exhaustiva y negociar para obtener el mejor precio.
9. Revisar el VIN
Esto nos permitirá saber si está registrado legalmente o si no es producto de la clonación, un fraude común en la venta de usados.
10. Historial del auto
Sin duda alguna, un reporte de los antecedentes del vehículo puede ayudar a encontrar problemas con el título, el historial de los propietarios, los puntos de servicio y accidentes previos.
Fuente: autocosmos.com