15 Ingredentes que ya no deberías usar

242
15 Ingredentes que ya no deberías usar

Si quieres cuidar tu salud mediante una dieta adecuada es importante ser críticos al momento de escoger qué comer, por ello, te mostramos los 15 ingredientes que deberías evitar en tu cocina.

Lo sabemos: modificar hábitos de consumo es una de las cosas más difíciles. En aras de hacernos la vida más sencilla, la industria alimentaria creó decenas de productos que, facilitaron las tareas en la cocina, pero a un costo altísimo: llenar de químicos, aditivos y conservantes a aquellos alimentos que deberían nutrirnos. Aquí tienes algunos ejemplos que deberías evitar:

Ciertos aceites vegetales

El aceite de soya, maíz y otros están muy procesados y contienen enormes cantidades de omega 6 y grasas poliinsaturadas que consumidas en exceso pueden dañar el corazón. Mejor opta por el aceite de aguacate o de oliva extravirgen.

Cremas y sopas enlatadas

Sal, sal, sal. La Asociación Americana del Corazón recomienda no consumir más de 2.300 mg de sodio al día; solo una lata de este tipo de cremas contiene 870 mg de sodio.

Margarina

Si la comparamos con la mantequilla, podemos decir que ésta sólo tiene dos ingredientes: sólidos de leche (proteínas) y grasa. No hay necesidad de adicionar nada y la elaboración consiste más en un cambio físico que de una reacción química. Tiene grasas saturadas y se elabora con aceites procesados.

Saborizantes artificiales

Aunque no tienen calorías, este tipo de productos son unas 700 veces más dulce que el azúcar natural y por eso mismo tienen el efecto de antojarte más cosas dulces en el día.

Mantequilla de maní

Muchas marcas de crema de cacahuate tienen aceites vegetales hidrolizados que pueden aumentar el nivel de colesterol en la sangre. Lo mejor es utilizar mantequilla de maní natural que solo está elaborada con cacahuates y sal.

Yogurt de sabores

No son necesariamente bajos en azúcar. De hecho, varios tienen muchísima azúcar para compensar la falta de grasa.

Miel de maple

Esto no tiene nada que ver con la miel de maple 100% natural, que es excelente fuente de magnesio, potasio y calcio. Este producto es una combinación de jarabe de maíz altísimo en fructosa, sabores y colorantes artificiales y más.

Aderezos light

Recuerden que este tipo de productos light o sin grasa generalmente tienen que compensar la falta de grasa con algo, y ese algo es azúcar, sal y otros aditivos. No tiene calorías, pero tampoco es saludable.

Verduras enlatadas

Las latas de vegetales contienen muchísima sal, sirope de maíz, aceites vegetales procesados y conservadores. ¿Saludable? Mmm.

Frutas enlatadas

Si las latas de verduras tienen mucha sal, las de frutas tienen muchísima azúcar (¡unas 20 cucharadas por lata!), aditivos y sabores artificiales.

Caldo de pollo artificial

Cuando te sirves una ración de este tipo de caldo consumes de 500 a 800 miligramos de sal. ¿Recuerdan que solo se recomienda consumir 2,300 mg de sodio diariamente? Echarte una ración de este caldito es como si te comieras tres órdenes de papas a la francesa.

Jugos artifciales

Estos jugos son altísimos en azúcar y, además, ¡se les añade más azúcar! Mejor licúa frutas reales, añádele hojas verdes y listo, tendrás toda la fibra nutritiva que necesitas.

Salchichas

Siempre tienen siropes, aditivos y muchísimas calorías. No hay nada saludable en ellas.

Leche condensada

Solo una porción de leche condensada tiene 22 gramos de azúcar y 40 miligramos de sodio y carece de vitaminas y nutrientes que ofrece la leche animal o vegetal.

Bases para tartas

Si ya quieres hornear un postre en casa hazlo todo desde cero, será mucho más rico y saludable. Este tipo de bases para pay tienen aceites procesados, sirope de maíz, azúcar y sabores artificiales.

Fuente: animalgourmet.com

The Dominium Group