7 Tips para aprender a esperar

324
7 tips para aprender a esperar

Una de las cosas que más cuesta, es aprender a esperar. Vivimos en un mundo acelerado e impaciente, donde todo es urgente, donde parece que corremos una carrera contra reloj para lograr lo que queremos y cuando lo queremos.

Por ejemplo, si trabajas por tu cuenta, estás sujeto a los tiempos de los demás (tus clientes, las tendencias, la producción, las contrataciones). Si trabajas en una empresa, hay tiempos más lentos porque intervienen múltiples factores al ponerse en marcha los procesos. También es difícil si estás buscando trabajo.

En el caso de las relaciones interpersonales, suele ser exasperante el destiempo: cuando uno quiere avanzar en un sentido, quizás las demás personas no están en el mismo ritmo. A veces la espera puede teñirse de angustia, como cuando aguardas los resultados médicos y afrontas situaciones inciertas.

Qué hacer ante la ansiedad de la espera

La palabra “espera” viene del latín sperare, que significa tener esperanza.Más allá de la necesidad acuciante que puedas tener, es clave comprender que el proceso de la vida y de como pasan las cosas, comportamientos y decisiones propias y de otro es complejo.

El dominio de esta maestría en el buen saber esperar es lo que te conducirá a una vida más plena y libre de ataduras innecesarias.

Tips para afrontar los tiempos de espera

  1. Entender el proceso natural de la vida: Un buen comienzo es contemplar la naturaleza, junto con sus ciclos.
  2. Comprender que cada persona tiene su biorritmo natural: El biorritmo es un ciclo de fenómenos fisiológicos que se repite periódicamente y que varía en cada persona. Influye directamente en el estado de ánimo, las emociones y sentimientos; forma parte de las conductas de las personas.
  3. Hay personas que usan la espera como manipulación: En muchos países se utiliza la frase “dejar en el freezer” a una persona, para hacerla esperar a propósito, esperando que esto funcione como una forma de disuasión, torcer su opinión o marcar el terreno de quien cree tener el poder en esa situación. Lo mismo pasa con muchas organizaciones donde a veces manipulan anteponiendo justificaciones a las demoras, la falta de un pago que deben hacerte o, sencillamente, no te responden luego de haberte consultado.
  4. Acepta que hay un tiempo para no mover ninguna ficha del tablero de la vida: Especialmente cuando estás ansioso por acelerar resultados, ese es el momento de quedarte en paciente espera.
  5. Céntrate en el presente: La ansiedad pasa por vivir con la mente en el futuro. Cuando aprendes a controlar los pensamientos y traerlos al presente vivirás más calmado y con mejor disposición para encarar los desafíos y evitarás agigantar los fantasmas que se producen en las proyecciones imaginarias de lo que podría suceder.
  6. Mantente ocupado y proactivo: Esta es una buena forma de convertir el tiempo de espera en algo productivo. Aprovecha para planificar, ordenar, mantener reuniones, tomar un curso, mejorar tu productividad y cualquier otro aspecto.
  7. Mantén la esperanza y la fe: Sin necesidad de dogmas, estos dos recursos le dan sentido a la existencia y a sus momentos. La esperanza es una puerta abierta a las posibilidades que ofrece la vida, y la fe nos da una perspectiva de certeza de que habrá una respuesta. Quizás no la que esperas y cómo la sueñas, pero siempre llegan las experiencias apropiadas a su debido tiempo.

Por Daniel Colombo. Conferencista internacional

The Dominium Group