
El Dr. Sandeep Jauhar destaca la necesidad de llevar adelante más estudios sobre los efectos para la salud cardiovascular de las relaciones tóxicas y el estrés laboral.
¿Llevas mucho tiempo sintiéndote estresado? Un consejo, empieza a relajarte. Cada vez son más los estudios que muestran que el estrés crónico podría ser una causa directa de las enfermedades cardíacas. El exceso de estrés a largo plazo no es bueno para la salud de tu corazón porque aumenta el riesgo de infarto, debido a que el estrés puede modificar las sustancias químicas del organismo que contribuyen a la enfermedad.
Una investigación, publicada en la revista American Journal of Cardiology, reveló que los participantes estresados eran un 27% más propensos a una enfermedad coronaria, a quedar hospitalizados o a morir por la enfermedad.
Otro estudio, realizado por científicos del Centro Médico de la Columbia University, concluía que el aumento del riesgo cardíaco por el estrés equivale a fumar 5 cigarrillos por día. El efecto se explica debido a que el estrés aumenta el nivel de hormonas en sangre, lo que puede dañar el corazón.
En este contexto, un nuevo libro del reconocido cardiólogo Sandeep Jauhar explora los efectos de perder a un ser querido, los problemas en el trabajo y las complicaciones financieras sobre la salud del corazón.
Titulada «Una historia del corazón», la obra analiza el nexo entre la salud emocional y coronaria, al recorrer la historia de la medicina cardiovascular y detallar los distintos avances tecnológicos que llevaron a desarrollos vitales como las operaciones a corazón abierto y las variantes artificiales del principal órgano del sistema circulatorio.
«La gran frontera será destinar mayores recursos para poder tratar la intersección del corazón emocional con el biológico» explicó el especialista en diálogo con el periódico The New York Times. El Dr. Jauhar hace hincapié en la necesidad de que los referentes de su disciplina le dediquen más atención a los factores emocionales que pueden llevar a desarrollar enfermedades cardíacas, como la infelicidad, la pobreza, el estrés y la desigualdad.
El experto destaca que el corazón es máquina biológica que bombea sangre además de un órgano vital, el cual es visto por muchas culturas como el centro emocional del alma, símbolo del romance, la tristeza, la sinceridad, el miedo, el coraje.
Al mismo tiempo es el único órgano que puede moverse a si mismo, con un promedio de 3 mil millones de latidos a lo largo de la vida de una persona. Es tan vital para el hombre que hasta fines del siglo XIX, los cirujanos no se animaban a operarlo, incluso cuando muchos ya habían comenzado a experimentar con intervenciones en el cerebro.
«No se puede suturar algo que está en movimiento y no se podía cortar dado que el paciente sangraría hasta morir» explicó el Dr. Jauhar. En su libro, menciona la labor de los pioneros de la disciplina que se atrevieron a operar al corazón mucho antes de que se desarrollara la máquina cardio-pulmonar, la cual hoy es usada en más de un millón de intervenciones alrededor del mundo cada año.
Pero más allá de los avances médicos, el autor destaca el rol de la salud emocional sobre el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y destaca la importancia del estudio cardíaco de Framingham que comenzó en 1948 y siguió a miles de norteamericanos con el objetivo de identificar factores de riesgo cardiovasculares importantes como el colesterol, la presión sanguínea y los efectos del cigarrillo.
«Se descubrieron los factores de riesgo que hoy conocemos y tratamos, pero se eliminaron cosas como la disfunción emocional y la salud marital» explicó Jauhar, algo que asegura fue un error. Tiempo más tarde, otros estudios demostraron que las personas que se sienten socialmente aisladas o sufren de estrés crónico por su trabajo son más proclives a sufrir ataques al corazón y derrames.
El cardiólogo rescata la importancia de dejar que sus pacientes hablen sobre aquello que les molesta para de esa forma poder entender mejor su vida emocional. Además asegura que practicar yoga, meditar y realizar ejercicio todos los días ayuda a combatir el desarrollo de enfermedades del corazón.
Por Martha Deitchman. Fisioterapeuta
Ante cualquier duda, o si siente dolores o ha sufrido una situación estresante, llame a Martha La Terapista al 303-755-5538, nuestro personal habla inglés y español, le daremos la mejor atención que se merece.