
¿Qué tipo de mentalidad predomina en tu vida… escasez o abundancia? ¡Conoce cómo estos pensamientos pueden impactar en tu vida!
Tu mentalidad y tu visión del mundo determinará la forma en cómo vives y enfrentas las distintas situaciones que se te presentan. Si tienes una mentalidad de escasez, tu visión estará enfocada en los obstáculos, mientras que si en tí predomina la mentalidad de abundancia, el mundo será un paraíso de oportunidades.
¿De dónde viene la mentalidad de escasez?
Constantemente estamos bombardeados por los medios de comunicación y nuestro círculo social y laboral, con relación a temas de abundancia y/o escasez. Por lo que, al estar conectados con esas personas y ese mundo, lo más normal es que nuestra mentalidad sea moldeada por nuestro entorno y nuestras creencias.
¿Cómo salir de la mentalidad de escasez?
La mentalidad de escasez puede ser dolorosa para el individuo y puede crear un a situación de estrés innecesaria. En la escasez, tendrás una falsa sensación de que tu tiempo está siendo gestionado de forma eficiente. Pero lo cierto es que, toda esta carrera para resolver todo rápido, lo único que te garantiza es salir de un problema para entrar en otro. Es decir, estarás enfocado siempre en lo que te hace falta, dejando de lado las otras variables que pueden estar influyendo de forma positiva en tu vida. Obviamente, toda esta situación, tendrá como resultados: mayor ansiedad, mayor desesperación y menos efectividad en los resultados.
Es tu deber encontrar la forma de enfrentar los problemas desde el contexto de la abundancia y tranquilidad. Esto te hará más eficiente, te brindará la posibilidad de planificar, consultar, escuchar y ser escuchado. Te permitirá observar con mayor objetividad los aspectos claves de tu vida y de tu empresa. Podrás visualizar fortalezas, debilidades y tomar con mayor firmeza y eficiencia las decisiones necesarias.
Cuando te colocas en esta posición, estarás desarrollando una mentalidad de abundancia, de emprendedor, de persona 100 % efectiva y productiva. Te convertirás en el líder que tu empresa necesita para crear un clima de oportunidades y sentirás satisfacción en todo lo que hagas.
Una vez que has detectado tu tipo de mentalidad, deberás proceder a moldearla de forma tal, que gradualmente puedes efectuar una transición exitosa.
Intenta descubrirte en una situación de escasez o negatividad. Esto será cada vez que te sientas incapaz de resolver un problema o de obtener los resultados deseados. Al descubrir estos pensamientos, sustituyelos por acciones distintas que te permitan cumplir con éxito tus objetivos.
Tips para eliminar la mentalidad de escasez
1.- Rodéate de personas generosas, optimistas, emprendedoras.
2.- Sé selectivo con lo que pones en tu mente y crea tu propio entorno de abundancia, desarrollando tus habilidades personales y gerenciales (el aprendizaje continuo debe ser una de tus prioridades).
3.- Define tus metas personales de forma realista y periódicamente, revísalas. Esto te evitará frustraciones, si no logras los objetivos en los tiempos previstos.
4.- Sé agradecido por los logros alcanzados. Si te enfocas en lo que no has logrado, nada de lo que hagas será suficiente.
5.- Consiéntete de vez en cuando y regálate uno que otro lujo. Esto te dará una percepción de lo que puedes hacer con tu dinero y será una recompensa al fruto de tu trabajo. También posiblemente, te hará entender que mucho de lo que consideramos que podría darnos la felicidad está en los pequeños detalles y a veces éstos no se pagan con dinero.
6.- Comparte tu riqueza. Es una forma de reconocer y valorar lo que tienes.
7.- Crea situaciones ganar-ganar. Es decir, crea relaciones en las que ambas partes salgan beneficiadas. Se trata en lugar de competir, colaborar.
8.- Convierte las crisis en oportunidades. Generalmente, son transformadoras y sacan lo mejor de nosotros cuando nos colocamos en situación de abundancia.
9.- Para evitar caer en la mentalidad de escasez, usa recordatorios externos de tu mentalidad de abundancia. (Imágenes, notas, pulseras, etc.). Cada vez que te asalten los pensamientos negativos, búscalas, léelas, estíralas. Serán un llamado a terminar con ese pensamiento negativo.
10.- Para reducir la máximo la mentalidad de escasez, crea tu propio entorno de abundancia. Aléjate de las noticias y de las personas negativas.
Elige ser feliz, y conviértete en parte de la solución. Al final de cuentas, los problemas siempre existirán, eres tú quien decide con cuál actitud te enfrentarás al mundo. ¡Tus mayores enemigos serán tus miedos y tus dudas, no los dejes vencer!
Por Mirian Viera. Coach y Lic. en educación