¿Darías tu clave de facebook por un empleo?

313
¿Darías tu clave de facebook por un empleo?

En un contexto laboral difícil en el cual millones de personas luchan por conseguir un trabajo digno, muchas compañías y empleadores se aprovechan de la situación vulnerable del candidato y cometen algunos abusos durante el proceso de selección de personal.

Tener la oportunidad de asistir a una entrevista de trabajo, o ser uno de los candidatos preferidos, no significa que tengamos que brindar toda nuestra información. Por ejemplo, la revisión del historial crediticio, en algunos casos, es discriminación laboral.

¿Cuál es la contraseña de sus redes sociales?

Muchos departamentos de recursos humanos examinan el perfil que tienen en redes sociales los potenciales candidatos y así evaluar la conducta online de las personas. Pero, este tipo de práctica, que para muchos es invasiva, no es la única por la que puede pasar alguien que busca empleo.

Algunos candidatos revelaron que les solicitaron la contraseña de su cuenta personal. En otros casos, como el de los aspirantes a ser oficiales del Departamento de Policía de Virginia, les pidieron que iniciaran sesión en uno de los ordenadores del empleador. Otro de los abusos consiste en pedirle a los solicitantes que los acepten como “amigos” en Facebook.

Ante la creciente preocupación por proteger la privacidad de los usuarios online, legisladores estatales introdujeron una ley en 2012 para evitar que los empleadores soliciten contraseñas de cuentas personales para obtener o mantener un empleo.

En Oregon, Maryland y otros estados estas prácticas ya están prohibidas por ley. Pero sin una ley a nivel federal, los empleadores seguirán entrometiéndose en las vidas personales.

Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL, por sus siglas en inglés: National Conference of State Legislatures), estas leyes se han introducido o considerado en al menos 23 estados en el 2015; y nueve estados ya han promulgado medidas.

¿Consumió drogas en el pasado?

Esta pregunta es problemática porque puede significar muchas cosas. Primero, hablar de “drogas” puede significar narcóticos ilegales o medicamentos con receta. Segundo, un empleador no puede preguntarle sobre si consumió drogas en el pasado, a menos que ello esté ligado a un crimen por el que usted fue condenado.

Lo que sí le pueden preguntar es si usted usa drogas ilegales en la actualidad. Incluso, le pueden solicitar tomar un examen médico o toxicológico en algún momento del background check.

¿Cuál es su religión?

A veces, a algunos empleadores les interesa saber esto para determinar su disponibilidad horaria y de fechas festivas. Sin embargo, no hace falta que ellos le hagan la pregunta directamente y, además, esto no es adecuado. La religión que usted practica, las celebraciones que usted festeja, y todo lo relacionado con ello es información personal que usted no tiene por qué brindar.

¿Ha sido arrestada/o en el pasado?

Los empleadores pueden preguntar si usted alguna vez fue condenado por cometer un delito. Pero no pueden preguntarle si alguna vez ha sido arrestado. En su situación de candidato, es conveniente hablar de estos temas de antemano y señalar que se trataba de una cosa del pasado, y que nunca se repite.

¿Cuántos años tiene?

Una empresa tiene el derecho legal de asegurarse de que usted es mayor de edad para poder trabajar con ellos, pero no hace falta que le pregunten su edad, sobre todo si usted tiene más de 40 años. La Discriminación por Edad en el Empleo de 1967 (ADEA, por sus siglas en inglés) para proteger a las personas de ser discriminadad por su edad. Hay otras preguntas indirectas que pueden revelar su edad como “¿cuándo se graduó de la escuela secundaria?”.

¿Cómo está de salud?

En teoría, los empleadores no deberían preguntarle sobre cuestiones de su salud. Según la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA), los empleadores no pueden preguntar acerca de la existencia, la naturaleza o la gravedad de alguna discapacidad preexistente. Igualmente, por su propio bienestar físico y según sus posibilidades, es recomendable preguntar y saber qué esperan ellos de usted en cuanto a las tareas operativas y físicas.

¿Está casada/o?

La respuesta a esta pregunta, que puede resultar inocente e inofensiva, revela información clave, y más de la que usted cree. Cualquier tema vinculado con sus relaciones personales, el estado civil, la familia, embarazo, u orientación sexual están protegidas, ya que usted podría ser víctima de discriminación.

Sepa manejar las preguntas indebidas y la discriminación

Es importante estar preparado para responder algo, pero sin proveerles la información exacta. Por ejemplo, si le preguntan si tiene hijos o si participa de alguna organización fuera del trabajo, usted puede responder algo general, como que no tendrá ningún problema para cumplir con los horarios de asistencia que demanda la posición.

Fuente: abogados.com

Para obtener más información sobre cómo proteger su derechos, cuente con Gaienie Law firm. Ellos con gusto le darán una cita y harán una revisión gratis y en español de su caso, llame a Gaiennie Law Firm al 303-455-5030

The Dominium Group