El libre albedrío funciona gracias a nuestro cerebro

499
El libre albedrío funciona gracias a nuestro cerebro

El libro albedrío ha sido utilizado desde la religión hasta la filosofía para descubrir una condición humana donde el sujeto es capaz de construir su propio devenir. Ya sea por mandato divino o por ser parte intrínseca del ser, se ha querido ver en esta libertad una responsabilidad del ser humano para ser aquello que decida ser.

Experimentos recientes identificaron “determinantes inconscientes” en el cerebro que nos permiten contar un libre albedrío. La definición científica acerca de este término, nos dice se trata de dos procesos cognitivos: la volición y la agencia.

Gracias a un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, un grupo de científicos reconocieron la ubicación exacta en el cerebro, responsable de estos procesos y, por lo tanto, nuestra percepción del libre albedrío. La voluntad es “el deseo de actuar”, mientras que la volición es “el sentido de responsabilidad por nuestras acciones”.

Para movernos o hablar, ocupamos ambos y el daño a cualquiera de ellos puede hacer que las personas pierdan su motivación para actuar, o hacerles sentir que su comportamiento no es el suyo.

¿Cómo es posible tener libre albedrío?

Investigadores del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC) estudiaron 28 casos en los que una lesión cerebral afectó la voluntad de cada uno de los pacientes y los dejó sin deseos de moverse o hablar (mutismo acinético).

Además, los especialistas examinaron otros 50 casos en los que había daño en la agencia, por la cual los pacientes sentían que sus movimientos no eran de ellos -síndrome de extremidades extrañas-. Para averiguar qué sucedía, el equipo usó el método de mapeo de redes de lesiones.

Con relación a este tema, Michael Fox, Director del Laboratorio de Imágenes y Modulación de Redes Cerebrales (BIDMC) y profesor asociado de neurología en Harvard Medical Escuela, comentó en un comunicado:

“El mapeo de la red de lesiones es una técnica recientemente validada que permite a los científicos mapear los síntomas causados por una lesión en redes cerebrales específicas.”

En el pasado, los científicos utilizaron el mapeo de la red de lesiones para estudiar diversos tipos de procesos neurológicos, desde movimientos anormales hasta delirios, pérdida de conciencia e incluso comportamiento criminal.

“En este estudio, usamos este enfoque de localización de red para determinar la base neuroanatómica para la percepción desordenada del libre albedrío”, agregó Fox.

¿Qué reveló el mapeo?

El mapeo reveló una amplia gama de ubicaciones de lesiones, pero curiosamente, todas las lesiones aparecieron dentro de una de las dos redes. Las lesiones relacionadas con el mutismo acinético –– trastorno del comportamiento, caracterizado por la incapacidad para moverse o hablar en pacientes despiertos –– estaban conectadas a la corteza cingulada anterior del cerebro (responsables de la motivación y la planificación).

Mientras que casi todas las lesiones (90%) relacionadas con el síndrome de extremidades alienígenas estaban conectadas a la corteza precuneus del cerebro, un área asociada con la agencia.

En las personas que poseen este síndrome, la superposición se halló en la unión temporoparietal, dicha unión es una estructura cerebral que está asociada a la conciencia de sí mismo y a la voluntad.

Para confirmar que estas dos redes son las dos áreas responsables del libre albedrío, según lo define la ciencia, los investigadores examinaron el efecto de la estimulación cerebral en la percepción del libre albedrío en voluntarios sanos y observaron imágenes del cerebro de pacientes psiquiátricos que poseen una percepción anormal.

Se propone que estas redes están asociadas a los movimientos voluntarios y a la percepción de que tenemos libre albedrío. Aunque esto no es un impedimento para que la filosofía y la sociología dejen de preguntarse la verdad de la existencia del libre albedrío, la ciencia ha dado otra clave muy útil para ayudar a pacientes con lesiones de voluntad y acción.

Fuente: muyinteresante.com.mx

The Dominium Group