El mercadeo en red. Mejor que un negocio tradicional

816
El mercadeo en red. Mejor que un negocio tradicional

Si decidiste emprender o buscas mejorar tus ingresos con una actividad complementaria, el multinivel es la mejor opción. Esta innovadora estructura de negocio, funciona en base a dos esquemas: la venta directa y la creación de redes. Aquí te contamos por qué las redes de mercadeo son cada vez más comunes y serán la mejor opción de negocio del futuro.

Tal vez como alguien que se dedica al multinivel, a ti también te ha pasado que topas con gente que hace las mismas típicas preguntas y que quizá alguna vez fueron preguntas que uno mismo debe contestarse antes de trabajar en el marketing multinivel. Quiero ilustrarte con las ventajas que tiene el construir tu propio negocio de multinivel frente a un negocio tradicional.

Antes que nada, dejando claras 2 cosas: primero, el multinivel no requiere menos trabajo que un negocio tradicional, y segundo, buscamos resaltar las ventajas que le da a la gente, especialmente a los que inician una carrera en el mundo del emprendimiento de los negocios.

¿Realmente hay ventajas en tener tu propio negocio multinivel?

Aclaro que no es mi intención desprestigiar un negocio tradicional, todo lo contrario, al explicarte esto, me gustaría que supieras que quizá para algunas personas, es mejor empezar a trabajar en una empresa multinivel, para aprender las bases de cómo funcionan los negocios. Aquí te decimos sólo algunas ventajas del multinivel sobre negocios tradicionales.

10 Ventajas del multinivel sobre negocios tradicionales

Mucha Rentabilidad: si ya estás inscrito en un negocio de multinivel, sabrás que te encuentras en uno de los negocios más rentable del mundo a demás de tener un negocio en internet. Bajo costo operativo y rápidamente se recupera la inversión. Mientras que un negocio tradicional te requiere más o menos unos 2 años promedio de trabajo para poder recuperar la inversión, en una compañía multinivel puedes recuperar tu inversión entre 1 y 6 meses, dependiendo de que tanto te muevas. A demás cabe mencionar que la inversión es obviamente mucho menor que la de un negocio tradicional, mientras que en un negocio tradicional necesitas invertir mínimo 10,000 dólares hacia arriba, en un negocio multinivel la inversión es muy inferior.

No manejas inventario ni envíos: uno de los grandes problemas de los negocios tradicionales, es el hecho de que si no tienes inventario, producto o si no compras material primario, no podrás producir, en cambio, en las compañías de multinivel uno no maneja inventario, pues las compañías lo hacen por nosotros. Uno simplemente toma los pedidos a través de la oficina virtual o de una llamada telefónica, incluso algunas empresas permiten que la gente entre a tu sitio web y ellos mismos los adquierean sin necesidad que tu tomes el pedido. La logística de envíos, de paquetería y de entregas ya se encuentra organizada. Eso te ahorra tiempo, dinero y mucho esfuerzo.

No te expones a robos: no necesitas comprar un seguro anti-robo, pues tanto no te expones a que alguien asalte tu negocio y te roben, como tampoco tendrás que cuidarte de empleados deshonestos que te estén robando de la caja registradora, de tu inventario y de lo que puedan robarse, por la sencilla razón de que en el multinivel, prácticamente todo es virtual. Los pedidos se hacen por teléfono, por internet, los envíos son por paquetería, las oficinas usualmente están en otro país y los pagos de comisiones son a través de transferencias virtuales.

Es un increíble espejo para saber quién eres: el principal de todos los principios que aplica en este tipo de negocio es: «como eres en lo pequeño, serás en lo mucho», si en lo pequeño dejas las cosas a la mitad, eres impuntual, irresponsable, desorganizado y pierdes tu dinero, eso sólo te está demostrando que no tienes la capacidad ni el carácter para manejar negocios más grandes, pues el multinivel en comparación con otro tipo de negocios empieza de forma pequeña.

Aprendes a trabajar con otros: esta es una de las ventajas más importantes, porque mientras que un negocio tradicional no te requiere más que ser auto-empleado para funcionar, en un negocio multinivel tendrás que aprender a formar un equipo de trabajo, a enseñar a otros, a ser paciente, a aprender liderazgo y a conocer gente nueva, eso tendrá que afilar tu persona para realmente trabajar con otras personas. El liderazgo que puedes llegar a desarrollar en una compañía multinivel, honestamente es muy superior a la que desarrollas siendo un jefe de trabajo.

Pocos requisitos: no necesitas un currículum, ni educación académica, ni gran inversión, ni crédito, ni tampoco una edad a excepción de ser el mínimo en mayor de edad, pero igual si no lo eres, puedes inscribirte a nombre de un adulto mayor. Solo necesitas son ganas de hacer las cosas y actitud.

No necesitas involucrarte en trámites tediosos: con mucha seguridad se puede afirmar que iniciar un negocio desde 0 puede ser algo bastante tedioso, la realidad es que es un problema todos los papeleos, los permisos, el registro de la marca, la facturación, la administración y todos los demás detalles con los que se tiene que lidiar si uno quiere tener las cosas derechas y en orden. En una empresa multinivel no tienes esos problemas, inclusive, las empresas de multinivel pagan impuestos por ti, para que no tengas problemas de contabilidad.

No es un negocio que te obliga estar presente: aunque es un negocio que requiere bastante esfuerzo, como cualquier otro, no requiere un horario fijo ni rendirle cuentas a nadie, eres tu propio jefe y solo tu decides como administrar tu tiempo. En cambio, un negocio tradicional te requiere una alta atención, pero el multinivel es de fácil administración, a tal grado que la única atención que debes darle es pagar tus compras mensuales. Esa flexibilidad, los negocios tradicionales no te dan.

Un plan de compensación con posibilidades ilimitadas: cuando la gente es trabajadora y constante con seguridad tendrán gran éxito, y tendrán ganacias muy satisfactorias, esa es la ventaja de los planes de compensación, y más aún, si estos planes son los llamados «binario híbrido» por la estructura tan eficiente en la que paga a sus asociados. Este tipo de plan usualmente tiene entre 7 a 9 formas de pago, escalonado a una profundidad infinita, es decir, puedes tener toda la gente que quieras debajo de ti y ganar dinero de toda esa gente. Estos planes de compensación no te limitan en ingresos cuando se explotan de la manera adecuada.

Economía solidaria: en un negocio tradicional, uno quiere vender su propio producto o servicio para ganar dinero. A eso se le llama «individualismo», pero en el multinivel aprendes el principio de «ayudando a otros, ganas dinero tu mismo» eso quiere decir que si tú logras que otros ganen dinero, tú ganarás dinero y precisamente esa es la base de una economía solidaria, no por nada muchas así funcionan muchas economías de primer mundo, como es el caso de Alemania.

Por Andrés Pliego. Experto en formación de empresas e imagen corporativa

The Dominium Group