
Con el nuevo año, adelgazar, encontrar pareja, viajar o aprender un idioma son unos de los propósitos más comunes de la gente. Pero, pocos piensan en diseñar e implementar un plan de crecimiento de sus finanzas cuando fijan sus propósitos de Año Nuevo.
No importa cuánto ganes, siempre puedes tener un presupuesto y ahorrar, así que te invitamos a leer estas cinco preguntas y que examines si estás apegado a algun plan de crecimiento financiero.
¿Tienes en cuenta tus elecciones financieras?
Si estás consciente de tus decisiones en cuanto a dinero se refiere, has avanzado en tu camino, ya que saber cómo es tu relación con el dinero puede ayudarte a llegar a donde quieres.
¿Estás usando herramientas para administrar tu dinero?
No importa si lo haces en papel, en Excel o mediante algun otro tipo de herramienta que te ayude a ver los ingresos y gastos que tienes en el mes, lo importante es que siempre lleves en tu mente el objetivo de planificar.
¿Tienes saldos en tus tarjetas de crédito?
Sabes que la tarjeta de crédito es cara para mantenerla, así que revisa si tienes la mejor tarjeta de crédito para ti. Es importante que estés al tanto y busques pagar todos los meses. Una tarjeta de recompensas puede servirte para que te reembolsen efectivo o para tener recompensas de viajes, así que investiga tus alternativas. Cada vez que te paguen, destina una parte a pagar ese saldo.
¿Has creado cuentas especiales de gastos?
En ocasiones las personas pierden un poco la cabeza con los temas de vacaciones y días festivos. Gastan y viven las consecuencias a veces durante años. En vez de que gastes primero y pagues después, ¿por qué no ahorrar ahora para pagar de inmediato? Si ahorras un poco cada vez que te paguen, estarás listo para aprovechar ofertas o realizar un viaje más adelante.
¿Ahorras para emergencias?
El común de las personas no lo hace y es algo preocupante. Para no estar en ese grupo y que puedas contar con recursos en caso de un gasto inesperado, necesitas comprometerte a ahorrar algo de cada pago que recibas. No importa si es solamente un poco. Puedes hacerlo en una cuenta separada para tener éxito.
Si respondiste afirmativamente a la mayoría de las preguntas, has aprobado, en caso de que no, todavía tienes tiempo para enderezar tu camino.
GUÍA PARA MANEJAR TU INGRESO
1.- Define tus metas financieras para este nuevo año
Ya sea que quieras comprar una casa, hacer un gran viaje, cambiar un coche, iniciar tu propio negocio o hacer un posgrado, debes definir de forma clara cuáles son tus metas financieras para el 2019, teniendo en cuenta tu capacidad de ahorro y tus prioridades.
2.- Comparte tus metas financieras con alguien más
Bien sea con tu familia o con algún amigo, compartir tus propósitos financieros con otra persona te ayudará a cumplirlos más fácilmente, ya que si te retrasas con algún propósito, tendrás mayor vigilancia y presión para volverlo a retomar.
3.- Haz un presupuesto
En finanzas personales, la organización es clave para lograr el éxito. Calcula cuáles serán tus ingresos, al menos durante los primeros meses del año y cuáles serán previsiblemente tus gastos, tomando como base un promedio de tus gastos en meses pasados. Lo fundamental es que tus egresos sean menores a tus ingresos.
4.- Ahorra
No dejes para el último el ahorro, debes convertirlo en un hábito y empezar a ahorrar desde el primer día de enero. Para ello, debes definir, en primer lugar, el porcentaje de tus ingresos que destinarás al ahorro y deberás respetarlo mes a mes. Expertos recomiendan que destines al menos el 20% de tus ingresos a tus prioridades financieras, es decir, al pago de deudas y al ahorro. Si te cuesta trabajo ahorrar, establece una cantidad mensual realista, que sea fija y deposítala en una cuenta que esté lejos de tu alcance.
5.- Invierte
Ahorrar es el primer paso, pero una vez consigues hacerlo, es igualmente importante que inviertas en algún instrumento financiero que te genere rendimientos, de forma que te ayude a cumplir tus metas financieras más rápidamente.
Existen una infinidad de opciones para invertir, desde instrumentos más seguros a más riesgosos, a corto, mediano y largo plazo. Deberás eligir aquellos que mejor se adapten a tus necesidades y a tus metas financieras.
6.- Ten un fondo de emergencia
El tener y saber disponer de un fondo de emergencia es clave para tener una finanzas siempre en estado saludable. El monto que los gurús de finanzas recomiendan varía entre 3 y 6 meses de gastos fijos, para contar con el tiempo suficiente de enfrentar los problemas y encontrar un nuevo empleo, recuperarse de un accidente o alguna otra eventualidad que pudiera surgirte.
Ten presente que es muy importante que guardes este dinero en instrumentos financieros que te permitan disponer de dinero en efectivo en el momento en que en verdad lo vayas a necesitar.
7.- Debes mantener un fondo para el retiro
Si todavía eres joven, quizá ni siquiera te has planteado establecer tu fondo tu ahorro para cuando venga el tiempo de tu jubilación, pero eso es de vital importancia. Entre más temprano empieces a ahorrar para la época de tu retiro, menor será el porcentaje de tus ingresos que deberás destinar para dicho fin.
8.- Usa el crédito de forma inteligente
Seguramente, hayas escuchado decir que deshacerte de tus tarjetas de crédito es la mejor decisición que pudieras tomar. Sin embargo, utilizarlas de manera correcta puede traerte muchos beneficios adicionales.
Además, disponer de tarjetas de crédito mejora tu historial y score crediticio. Cuanto más tiempo las tengas, más agregarás a tu puntuación, lo que te permitirá acceder a nuevos créditos más baratos en el futuro. La regla de oro en el crédito es no considerarlo una extensión de tus ingresos y que tus deudas no lo sobrepasen.
9.- Sal de tus deudas
Lo primero que debes hacer es crear un inventario de todas tus deudas, incluyendo fechas de pago, monto que se debe, tasas de interés y mora, etc. Tras ello, debes estimar si te conviene consolidar todas las deudas en una sola o bien, optar por una estas estrategias:
- Bola de nieve: consiste en liquidar primero los créditos de menor balance. Al liquidar este crédito, el mismo monto que pagabas en éste lo destinas para pagar el segundo y continúas así hasta saldar todas tus deudas.
- Avalancha: consiste en pagar primero los créditos con mayores tasas de interés, sin tomar en cuenta el balance. De esta forma, es posible que tardes más en liquidar tus deudas pero terminarás pagando menos intereses.
10.- Aprende
Muchas personas creen que saber de presupuestos, instrumentos de inversión o métodos de ahorro es para financieros o administradores, pero lo cierto es que el primer paso para que tengas unas finanzas personales sanas, es que aprendas sobre estos temas tú mismo, para así poder definir las mejores estrategias y prácticas según tus necesidades y alcances.
Por Juan Ontiveros. Máster en administración financiera