La gente exitosa nace donde hay más inmigrantes

170
La gente exitosa nace donde hay más inmigrantes

Gracias a los macrodatos podemos establecer correlaciones sorprendentes y contraintuitivas, como que las personas de más éxito han nacido en las ciudades donde también hay más inmigrantes. En esta nueva edición de La Buena Vida te daremos pistas de por qué sucede esto.

Si bien determinar cuándo una persona es famosa o exitosa resulta difícil porque hay cierto componente subjetivo en la valoración, una forma bastante objetiva de determinarlo consiste en comprobar si su nombre tiene una entrada en Wikipedia.

Bajo esta premisa, se tomaron los datos de 150.000 estadounidenses que tenían una entrada en Wikipedia (fecha y lugar de nacimiento, ocupación, sexo) y se cruzaron con los registros de nacimientos recopilados por el National Center for Health Statistics.

De esta forma, se pudo calcular la probabilidad de que una persona tuviera una entrada en Wikipedia según el condado de los Estados Unidos donde hubiera nacido. Las correlaciones que se obtuvieron no podían ser más sorprendentes.

Variación geográfica

Para que la muestra de personas exitosas realmente estuviera representada por logros encomiables y no hechos negativos, se excluyó del cómputo a, por ejemplo, delincuentes o asesinos famosos.

Por otro lado, se hizo hincapié en celebridades en las artes y la industria del entretenimiento (30%), en los deportes (29%), en la política (9%) y las humanidades o las ciencias (3%). También se seleccionó únicamente a los nacidos entre 1949 y 1964.

Hecha esta salvedad, y que calcular el grado de éxito a través de Wikipedia te obliga a incurrir en ciertos sesgos (los editores de esta enciclopedia colaborativa suelen ser varones jóvenes familiarizados con la tecnología), lo primero que se constató a nivel estadístico es que había una gran variación geográfica. Es decir, que el lugar de nacimiento, el ecosistema, era un fuerte predictor del éxito.

Así, por ejemplo, 1 de cada 748 personas nacidas en Suffolk Country, Massachusetts, tenían entrada en Wikipedia. En otros condados, la tasa de éxito era 20 veces más baja. En West Virginia, solo 1 de cada 4 496 nacidos había entrado en Wikipedia. En California, 1 de cada 1 209. En general, los lugares que tenían más «celebridades wikipédicas» reunían dos características.

Universidades e inmigración

En primer lugar, los condados con mayor número de personas exitosas albergaban una ciudad universitaria de gran tamaño. Por ejemplo, en Washtenaw, Michigan, estaba Ann Arbor. En Nueva York, Ithaca.

Por una parte, esto es bastante intuitivo: la proximidad geográfica permite que mucha más gente acceda a estudios universitarios superiores. También puede haber otros motivos menos obvios, como por ejemplo que aquí resida mayor porcentaje de profesores y estudiantes de postgrado, que a su vez tendrán hijos que se inclinarán a seguir sus pasos o vivirán en contextos donde abunda la cultura.

Este factor es tan importante que incluso está por encima de la etnia. Por ejemplo, en el condado de Macon, 15 de los 13 000 nacidos aquí (es decir, 1 de cada 852) entraron en Wikipedia, y todos eran afroamericanos. En la lista encontramos jueces, escritores y científicos.

Junto a una ciudad universitaria, el segundo factor coincidente de los condados que producen más personas de éxito fue que en dicho condado hubiera una gran ciudad. Así, de la ciudad de Nueva York procede la mayoría de periodistas de Wikipedia; de Boston, la mayoría de científicos; de Los Ángeles, la mayoría de actores.

Este factor, a su vez, se puede descomponer en otro mucho más extraño: los condados con personas de más éxito son los que tienen mayor porcentaje de inmigrantes. Es habitual que en una ciudad grande haya más inmigrantes porque también hay mayores oportunidades de trabajo.

Pero lo verdaderamente llamativo es que, si se comparan dos condados con poblaciones urbanas y universitarias similares, aquella en la que residan más inmigrantes finalmente será en la que nazcan más estadounidenses con entradas en Wikipedia.

No se sabe qué vínculo causal produce esta correlación, pero parece que hay un mayor porcentaje de hijos de inmigrantes que deciden ser artistas, y porcentualmente muchos de ellos tienen éxito.

Por María Rodríguez. Especialista en leyes y asuntos migratorios de Estados Unidos

The Dominium Group