
¿Acné? ¿Problemas menstruales? ¿Pérdida y adelgazamiento del cabello? Estas son señales de que tu cuerpo está produciendo mucha testosterona. En este artículo te contamos más sobre este problema.
La testosterona es una hormona esteroidea sexual que está de manera natural en nuestro sistema, sin importar el género. No obstante, la cantidad en que ésta se presenta en las mujeres difiere de los niveles en los que se encuentra en los hombres.
Cuando se produce mucha testosterona se puede manifestar de diferentes formas, y según indicó el sitio especializado Live Strong, el hiperandrogenismo (excesiva secreción de andrógenos) puede ser causado por trastornos como el síndrome de Cushing. Aquí revisaremos 6 señales que te ayudarán a saber si tu cuerpo produce testosternoa en exceso.
Presentas acné
Los granos pueden aparecer por no sacarse el maquillaje algunas noches, pero si aparecen pese a que tomas los cuidados correspondientes, debes analizar la situación.
“El acné del adulto o acné quístico, que aparece en la mitad inferior de su rostro, podrían sugerir un alto nivel de testosterona”. Aunque no es un problema que amenace la existencia, la calidad de vida y autoestima pueden verse afectadas.
Crecimiento de vello en el rostro o pecho
Si notas que te crece vello en el rostro o pecho, puede significar que tu cuerpo está produciendo demasiada testosterona.
Si bien para algunas personas esto puede ser motivo de vergüenza, recuerda que para confirmar estas sospechas puedes consultar un médico para tener una opinión especializada sin ningún problema.
Comienzas a perder cabello
La pérdida de cabello en las mujeres es también un signo de desbalance de los niveles de hormonas masculinas. Esto puede suceder cuando los niveles de estrógeno disminuyen durante la menopausia y, como consecuencia, la testosterona aumenta.
De hecho, muchas mujeres se dan cuenta que su cabello se adelgaza en su cabeza, mientras que su vello facial se vuelve algo más grueso.
Aunque esto parece “terrible” para Margaret E. Wierman, profesora de medicina de la University of Colorado Medical Center en Denver, es normal.
Repentinamente subes de peso
Cuando se producen desbalances en tus hormonas, tu cuerpo puede responder a través de cambios en el peso.
En este caso, cuando se produce un aumento en la testosterona, la subida de peso repentina puede ser una señal. Los cambios hormonales pueden originar que empieces a tener más apetencia por comidas altas en grasas y azúcar, lo que sin dudas contribuirá a que subas de peso.
Aumenta tu impulso sexual
La doctora Alyssa Dweck sostiene que un aumento en el deseo sexual podría estar causado por excesivos niveles de testosterona.
Así que, si sientes que tus impulsos eróticos se han disparado en el último tiempo, ya sabes cuál podría ser la respuesta.
Te muestras irritable o agresiva
Elevados niveles de testosterona pueden provocar cambios en la personalidad de las mujeres.
Agresión repentina, irritabilidad y falta de control en los impulsos son algunos de los efectos que se pueden manifestar, lo que se asemeja a lo que experimentan los adolescentes cuando comienzan a entrar en la adultez.
Tienes retrasos o irregularidades en tu periodo, muchos cólicos en este o hasta el síndrome poliquístico
La mejor forma de saber con certeza si ese es tu problema, es acudir con el endocrinólogo, u optar por la medicina alternativa.
Una opción muy efectiva es el Bio-magnetismo médico y también añadir suplementos como la raíz de ashwagandha, de preferencia orgánica y pura, tomar infusiones de hojas de salvia y de ruda, consumir leche de soya y tofu, infusiones de regaliz, agregar linaza a la dieta diaria, el té de menta, hierbabuena o lavanda. Evitar el estrés y los alimentos altos en grasas como aceites y carnes rojas.
Por Dra. Miriam Meredith, TA