Perturbación de la paz: Las quejas por ruido a la policía

405
perturbacion de la paz

Nadie dijo que vivir en comunidad sea fácil, ya que, por lo general, conviven diferentes grupos de personas, con sus peculiaridades. Es por ello que es muy habitual encontrarnos, en algún momento de esta convivencia, con el problema de los ruidos provenientes del vecino: ya sea porque pone la música alta, porque se dedica a mover los muebles, porque el bebé no para de llorar o el perro de ladrar, porque está de obras, etc.

Pues bien, en el presente artículo vamos a hablar de ruidos y horarios y a tratar de poner en claro qué tipo de ruidos son los que debemos y los que no debemos soportar. Hablaremos también de cómo medir los ruidos del vecino y qué hacer en caso de que sean excesivos. Y, llegado el extremo, de cómo denunciar a un vecino por ruidos.

La perturbación de la paz es un delito penal que ocurre cuando una persona participa en algún tipo de conducta escandalosa, tal como peleas o amenazas de peleas en público, ruidos excesivamente altos, gritos o también puede ser la música a alto volumen. Cuando las palabras o la conducta de alguien ponen en peligro el derecho de otros de gozar de paz y tranquilidad, pueden acusarlo de perturbación de la paz.

Si es su vecino o alguien que usted conoce y no se siente físicamente amenazado, ni teme un posible daño, podría explicarle que su conducta es problemática y pedirle por favor que se detenga.

En caso de que la situación se agrave, usted debe retirarse inmediatamente. Si el daño continúa, o si hay un peligro inminente (tal como una pelea), puede llamar a la policía y explicarle la situación. Cuando uno organiza una fiesta, un evento en su casa, o tal vez solo quiere escuchar música muy fuerte en su coche, uno jamás piensa que la policía puede venir a decirles que le bajen a la música.

O tal vez, están vigilando para ver cuando aparece una patrulla para decirles que le bajen a la música. Antes de hacer eso, es mejor entender cómo funciona la ley de perturbación de la paz en Denver.

Si alguien llama a la policía para poner una queja porque el ruido les molesta, tienen dos opciones:

  • Firmar una queja: Para que la persona, el dueño o encargado de la casa o del lugar de donde el ruido provenga reciba una multa y tenga que ir a la corte a pagar la multa o tratar de eliminar los cargos, si así lo desea.
  • No firmar una queja: Si esto sucede los oficiales de policía no podrán dar una multa, pero hablarán con las personas que están haciendo ruido. En la mayoría de los casos, la participación de la policía puede ayudar a terminar con la molestia. Si después de esto, el ruido sigue, la persona que puso la queja puede cambiar de idea y firmar una queja para que los oficiales puedan darle una multa a la persona responsable del ruido.

¿Qué puede hacer uno para posiblemente evitar recibir una multa?

  • Hable con sus vecinos, para avisarles que es lo que usted piensa hacer. Asegúreles de que no es su intención molestarlos, pero si algo de lo que usted está haciendo les está molestando, ellos pueden hablar con usted para intentar resolver el problema.
  • Sea consciente del ruido que proviene de su casa. Si usted nota que se oye claramente la fiesta o evento en toda la cuadra, bajen el volumen de la música o avisen a sus invitados que se oye mucho ruido afuera.
  • Si se puede, tengan su evento o fiesta adentro de su casa.

Una sección en la ley menciona que, si tiene un evento especial y quiere poner una bocina o un sistema de audio al aire libre o en un vehículo, para que se escuche el sonido a más de 25 pies de distancia (aproximadamente 7.5 metros) necesita pedir un permiso con la ciudad de Denver.

¡LLAME AL 911 PARA AYUDA EN ESPAÑOL! EL DEPARTAMENTO DE POLICÍA DE DENVER NO LE PREGUNTARÁ SU ESTATUS MIGRATORIO.

REPORTE CUALQUIER ACTIVIDAD SOSPECHA DE INMEDIATO
Marque 911 para emergencias ó (720) 913-2000 para no emergencias
Visite nuestro Facebook en español: PoliciaDeDenver

The Dominium Group