La Depresión: Causas y cómo superarla

344
La Depresión: Causas y cómo superarla

Existen diferentes factores que pueden causar depresión, como la muerte de un ser querido, los problemas financieros, el desempleo, el divorcio o separación, sufrir un trauma, etc. Sin embargo, existen otras causas que quizás no conocías, además te explicaremos como puedes superarla.

En ocasiones nos sentimos deprimidos sin motivo aparente, y aunque es cierto que hay personas que verdaderamente se sienten deprimidas sin una causa, a veces ésta sí puede estar presente, aunque de entrada no la relacionamos con esta enfermedad. A continuación, las 12 causas que tal vez no sabías que pueden producir depresión.

1.- Padecer una enfermedad tiroidea

Cuando no hay suficiente hormona tiroidea recorriendo nuestro cuerpo, podemos experimentar síntomas depresivos. Pero no es el único síntoma, también puedes notar una especial sensibilidad al frío, estreñimiento y fatiga. Si tienes todos estos síntomas, deberías consultar a tu médico, por si acaso. El hipotiroidismo se puede tratar con medicamentos.

2.- Malos hábitos de sueño

Un estudio del 2007 demostró que cuando los participantes sanos eran privados de sueño, tenían una mayor actividad cerebral después de ver imágenes perturbadoras que el grupo de control que se encontraba bien descansado. Esta reacción es similar a la de las personas deprimidas, señaló uno de los autores del estudio. “Si no duermes, no tienes tiempo para reponer las células del cerebro. El cerebro deja de funcionar bien y esto puede llevar a una depresión”, dice Matthew Edlund, director del Centro de Medicina circadiano, en Sarasota, Florida.

3.- Las redes sociales

Algunas personas “adictas” a Internet pueden esconder problemas con la interacción humana en la vida real y una visión poco realista del mundo. Algunos expertos han llamado a estos síntomas “Facebook depression” (la depresión de Facebook). En un estudio realizado el 2010, los investigadores encontraron que alrededor del 1,2% de personas en edades comprendidas entre 16 y 51 años, y que pasaban mucho tiempo en Internet, tenían una mayor tasa de depresión de moderada a severa. Por otro lado, los investigadores avisaron que no quedaba claro si el uso excesivo de Internet lleva a la depresión o si las personas deprimidas son más propensas a usar Internet.

4.- Cambio de estación

El trastorno afectivo estacional (SAD) se asocia a la tendencia a padecer una mayor nivel de tristeza durante épocas como otoño o invierno y afecta a alrededor del 5% de la población general. Pero lo que no es tan conocido, es que al menos un 1% de las personas, sufre esta depresión en verano.

El SAD se presenta cuando el cuerpo debe ajustarse a una nueva estación. El cuerpo no se adapta tan fácilmente a los nuevos horarios, lo que podría ser debido a los desequilibrios en la química del cerebro y la hormona melatonina.

5.- Fumar

¿Las personas que fuman sufren mayor depresión por ello, o las personas que tienen depresión son más propensas a fumar?.
Se sabe que la nicotina afecta a la correcta actividad de la dopamina y la serotonina. Evitar los cigarrillos podría ayudar a equilibrar las sustancias químicas del cerebro.

6.- El final de una serie, o incluso una película

Algunos fans de las películas de Harry Potter dijeron sentirse deprimidos porque se terminó la saga. Lo mismo sucedió con la película Avatar. Las personas, muchas veces, son arrastradas por una narrativa de ficción que les hace olvidarse de la vida real y de sus propios problemas.

7.- El sitio donde vives

En varios estudios se ha podido detectar que las personas que viven en zonas urbanas tienen un 39% más riesgo de sufrir trastornos del estado de ánimo que los de las zonas rurales. Los niveles de estrés en la ciudad son más altos, incluso la altitud juega un papel importante. El riesgo de suicidio aumenta con la altitud.

8.- Muchas opciones

En la sociedad actual, donde tenemos tantísimas cosas a nuestra disposición, disponemos de muchas opciones ya sea para elegir una chaqueta o un electrodoméstico. Y hay algunas personas no saben gestionar del todo bien esta sobrecarga de opciones porque son perfeccionistas y por ende, se deprimen.

9.- No comer pescado

Un estudio finlandés realizado en 2004 encontró una asociación entre comer menos pescado y la depresión en las mujeres, aunque no en los hombres. Los ácidos grasos regulan los neurotransmisores como la serotonina, lo que podría explicar el vínculo.

10.- La mala relación entre hermanos

Cualquier relación difícil puede causar depresión. Un estudio de 2007 publicado en el American Journal of Psychiatry encontró que los hombres que no se llevan bien con sus hermanos antes de los 20 años, eran más propensos a estar deprimidos en la edad adulta. El exceso de disputas se asocia con un mayor riesgo de depresión antes de los 50 años de edad.

11.- Las pastillas anticonceptivas

Los anticonceptivos orales contienen una versión sintética de la progesterona. Los estudios sugieren que niveles altos de progesterona puede producir un mayor índice de depresión.

12.- Algunas medicinas

La depresión es el efecto secundario de muchos medicamentos. Sin ir más lejos, la isotretinoína que se prescribe para eliminar el acné, aumenta el riesgo de sufrir depresión en algunas personas. La depresión también se ha constatado que es un efecto secundario de los medicamentos que se administran para tratar el insomnio.

Cinco formas de superar la depresión

Las depresiones no se curan solas. Aparte de pedir ayuda a un médico o terapeuta, hay cinco cosas que puedes hacer para encontrarte mejor.

  • Ejercicio físico: Anda a paso ligero de 15 a 30 minutos cada día, o baila, corre o en bicicleta, si lo prefieres. A las personas deprimidas no les suele apetecer estar activas. Pero oblígate a hacerlo. Aparte del ejercicio, algunas posturas de yoga te pueden ayudar a aliviar los sentimientos depresivos. Hay otros dos aspectos del yoga: los ejercicios de respiración y la meditación, que también ayudan a la gente deprimida.
  • Aliméntate bien: Si la depresión ha afectado a tus hábitos alimentarios, tendrás que tener muy presente la necesidad de alimentarte bien. La nutrición puede influir en el estado de ánimo y el nivel de energía. O sea que come abundante fruta y verdura y sigue un horario de comidas regular (aunque no tengas hambre, intenta comer algo ligero, como una pieza de fruta).
  • Identifica los problemas, pero no les des vueltas: Cuando sepas qué es lo que te ha hecho sentirte triste y decaído y por qué, habla sobre ello con un amigo que te aprecie. Una vez hayas aireado esos pensamientos y sentimientos, centra la atención en algo positivo. Sentirse conectado con los amigos y la familia puede ayudarte. Y tú también puedes ayudarles a sentir que pueden hacer algo por ti en vez de limitarse a ver lo trise que estás.
  • Exprésate: Ejercita tu imaginación (pintando, dibujando, haciendo garabatos, cosiendo, escribiendo, bailando, componiendo música, etc.) y no sólo conseguirás que fluyan tus jugos creativos sino que es posible que también experimentes emociones positivas. Dedica tiempo a jugar con un amigo o con tu mascota o haz algo divertido a solas. Encuentra algo de qué reírte; como una comedia, por ejemplo. La risa ayuda a levantar el ánimo.
  • Intenta fijarte en el lado positivo de las cosas: La depresión repercute sobre los pensamientos de las personas, haciendo que todo parezca negro, desastroso, triste y negativo. Si la depresión te está haciendo fijarte solo en lo negativo, haz un esfuerzo para fijarte en las cosas buenas de la vida. Primero intenta identificar una cosa positiva, luego intenta buscar otra más. Considera tus puntos fuertes, tus dones y lo afortunado que eres. Y, sobre todo, no te olvides de tener paciencia contigo mismo. La depresión requiere tiempo para curarse.

Por Marta Guerri. Psicóloga con Máster en terapia conductual y salud.

The Dominium Group